HISTORIA
212- BOSQUEJO 1º (siglos 16 al 18) Prof. J. Curet
i. Preliminar:
¿Qué es historia?: Las herramientas del historiador: documentos y Archivos; se proyectará en clase un video sobre el Archivo General de Puerto Rico, pero también encontrará información aquí: http://www.puertadetierra.info/edificios/archivo/archivo.htm
i. Preliminar:
¿Qué es historia?: Las herramientas del historiador: documentos y Archivos; se proyectará en clase un video sobre el Archivo General de Puerto Rico, pero también encontrará información aquí: http://www.puertadetierra.info/edificios/archivo/archivo.htm
_____________________________________________________________________________
-Trasfondo
político, económico, religioso: ¿por qué Castilla dio el apoyo a Colón?
- Bases del
Descubrimiento: Capitulaciones de Sta. Fe(hacían a Colón virrey, almirante, y
le daban los derechos a sus descendiente
(ver sección en enlace:
descubrimiento-de-americahttp://www.slideshare.net/JoseCuret1/descubrimiento-de-america-58069515)
descubrimiento-de-americahttp://www.slideshare.net/JoseCuret1/descubrimiento-de-america-58069515)
III. Colonización:
- 1508:Ponce de León, nombrado por Fray Nicolás
de Ovando (inicia colonización)
-
¿Por qué se escoge a Caparra,
en vez de la Isleta?
-
Instituciones fundadas para
iniciar la colonización:
-
Cabildo(o ayuntamiento)- ¿qué
funciones ejercía?
-
¿Cómo se distribuían a los
indios entre los españoles?:a) encomienda b)esclavitud-diferencia entre ambas

Organigrama
del Imperio español:
Rey
Consejo de Indias
(Cortes en Castilla)
Virreinato
Audiencia (Sto. Domingo)
Capitanía General
Gobernación-Cabildo.
- 1509: Diego Colón llega a Sto. Domingo y
reemplaza a P. de León
por Juan Cerón, 2o. gobernador (1509
-
Cristóbal de Sotomayor,
colonizador a quien se le asignaron cacicazgos del Oeste
-
1511: J. Ponce de León, toma
de nuevo el poder como gobernador
-
1er. Levantamiento , Rebelión
de los indios contra los españoles:
a. 1ra. Fase: Prueba de la inmortalidad-Urayoán manda a matar a
Salcedo
Deciden
rebelarse en un areyto, matando primero a Sotomayor y luego al poblado de los
españoles en el Oeste(Villa de Sotomayor)-los planes son oídos por el
intérprete, Juan González, quien se salva y huye a Caparra
-
b. 2a. Fase: P.de León manda
a Luis de Toro, Añasco y Salazar quienes se enfrentan en el valle del río
Culebrina- hay una batalla que narra el cronista(Gonzalo Fernández Oviedo)
entre Mabodomoca y Salazar; llega P.de León y se produce encuentro en río
Yagüeza, donde antes de empezar un “arcabucero”(arcabuz=rifle de la época) mata
a Agüeybana II y se desorientan los indios. P.de León prefiere pecar de
“prudente” y no de “temerario” y da por concluido el combate. La Isla se da por
“pacificada”, y se envía el escudo oficial de la Isla.
-
Los indios(como el cacique
Cacimar de Vieques) no se dan por vencidos y seguirán atacando la Isla hasta
1564, aunque ya no en forma masiva como lo hicieron en 1511.
(El recuerdo de la rebelión taína ha sido tema de canciones y de poemas, como podrás ver en este poema del joven escritor puertorriqueño, Urayoán Noel:
http://www.80grados.net/decimas-del-otro-mundo-other-worldly-decimas/
o en la siguiente canción del poema de J.A. Corretjer:
https://www.youtube.com/watch?v=tlFt2Ki4OJo
(El recuerdo de la rebelión taína ha sido tema de canciones y de poemas, como podrás ver en este poema del joven escritor puertorriqueño, Urayoán Noel:
http://www.80grados.net/decimas-del-otro-mundo-other-worldly-decimas/
o en la siguiente canción del poema de J.A. Corretjer:
https://www.youtube.com/watch?v=tlFt2Ki4OJo
-
IV. Gobierno -Administración:
- 1511-1536 Período
“dieguista”-(Estarán en Sto. Domingo,
el hijo de Colón y sus descendientes como virreyes)
Problemas
durante el periodo 1511-36:
- Juicios de
Residencia a gobernadores
Gobiernan:
Cerón(nuevamente), R. de Moscoso, Mendoza, Sancho Veláquez(fiscal, quien muere
preso, acusado de corrupción) –luego envían a Frailes Jerónimos a gobernar por un período breve. Todo este período está caracterizado por un gobierno muy malo, con problemas, chismes,et.
-1521 muere
P.de León, quien aunque no era gob., era regidor(asambleísta) del cabildo, y
por la petición de vecinos se procede a trasladar la capital de Caparra a la
Isleta.
Ponce de León dejó como descendientes a tres hijas y un hijo Luis, quien se haría fraile. y sobre quien recaen los títulos del padre; "regidor perpetuo del cabildo de la ciudad, y alcaide de la Fortaleza, pero su cuñado García Troche recibirá los títulos...En 1523 García Troche construye una casa fuerte , conocida como Casa Blanca"(Alegria, Descubrimiento y Colonización, p.91)
Ponce de León dejó como descendientes a tres hijas y un hijo Luis, quien se haría fraile. y sobre quien recaen los títulos del padre; "regidor perpetuo del cabildo de la ciudad, y alcaide de la Fortaleza, pero su cuñado García Troche recibirá los títulos...En 1523 García Troche construye una casa fuerte , conocida como Casa Blanca"(Alegria, Descubrimiento y Colonización, p.91)
- 1530 Gob.
Franco. Manuel de Lando(nombrado tras una visita de un enviado de Sto. Dom,)-
Mejor gobernador del período: Hizo el 1r. censo, revelaba mayoría de
población esclava:
[Población en 1530 :- 327 familias blancas(x5=1,635)
- 298 blancos solteros
-2,292 esclavos negros(1,168 varones; 355 hembras)
- 473 indios libres encomendados
- 675 indios esclavos varones
-detuvo huída de colonizadores a Perú(“Dios me lleve al Perú “); propuso moratoria tras el paso de tres huracanes.
[Población en 1530 :- 327 familias blancas(x5=1,635)
- 298 blancos solteros
-2,292 esclavos negros(1,168 varones; 355 hembras)
- 473 indios libres encomendados
- 675 indios esclavos varones
-detuvo huída de colonizadores a Perú(“Dios me lleve al Perú “); propuso moratoria tras el paso de tres huracanes.
-Acaba "Período Dieguista", al volver a tener los reyes el poder sobre America:
-1536 Alcaldes
Regidores(los regidores escogen un alcalde como gobernador para San Juan y
otro para San Germán, los dos únicos pueblos en la Isla; dos gobernadores)
- 1544 Gobernadores Letrados- (se decide en
Esp. enviar a la Isla licenciado para gobernar tras las quejas del mal
gobiernos de los alcaldes)
1564- Gobernadores Militares- se nombran
militares para gobernar y administrar el Morro, mientras los sucesores de P. de
León son residentes de Casa Blanca y administran la Fortaleza, fuerte comenzado a construir en 1533, y se desistió de
usar como fuerte, porque "solo a un ciego se le ocurriría hacer un fuerte ahí) y luego en 1539 se comienza a construir San Felipe del Morro(que se seguirá expandiendo, en 1589 llegan el ingeniero Antonelli a ampliar sus defensas; y luego en 1634 se seguirá ampliando al amurallarse la ciudad y construir SanCristobal)
1582-1898
Capitanía General – La Isla es elevada a Capitanía General- mas importancia
militar- el gobernador administra lo militar y civil.(y así permanecerá hasta 1898.
*Situado-
Asignación de fondos que vienen de México(desde 1582 hasta 1810) para ayudar a las defensas y gastos de la tropa en la
Isla.
IV. ECONOMIA – SOCIEDAD (SIGLO 16)
-Etapas:
i.
Economìa Minera (1508-1540)

Aqui puedes encontrar una explicación de "cómo" y dónde se extraía oro y metales en la Isla en el siglo
16(opcional):
https://historiapr.wordpress.com/2011/12/06/economia-puerto-rico-siglo-16/
Aqui puedes encontrar una explicación de "cómo" y dónde se extraía oro y metales en la Isla en el siglo
16(opcional):
https://historiapr.wordpress.com/2011/12/06/economia-puerto-rico-siglo-16/
ii.
Economía Azucarera
(1524-hasta fines del siglo 16)

Puedes leer este enlace(opcional):
http://www.proyectosalonhogar.com/azucar/indice.htm

Puedes leer este enlace(opcional):
http://www.proyectosalonhogar.com/azucar/indice.htm
iii.
Puerto Rico: “Baluarte y
defensa de las Indias”- Castillo y Presidio Militar
- “Problemas”
en cada una de las etapas:
a.
Medio de producción- dónde
estaba el oro; cómo se producía el azúcar; diferencia entre “haciendas”, “estancias”, “hatos”
b.
Mano de obra: 1542, “Nuevas leyes de Indias” eliminan la encomienda indígena(Bartolomé de las Casas,
defensor de los indios)
Comienza a llegar Esclavos africanos
c. Capital:
Problemas en uno y otro período- falta de bancos para financiar compra de
esclavos y maquinaria (“ingenios”) para manufacturar azúcar- leyes para
proteger inversión en haciendas(1541)-problemas de mercadeo : había sòlo un
puerto,
*“la Casa de Contratación” en Sevilla para
comerciar con la Isla.
*Teoría
económica de la época: “Mercantilismo”(saber definirlo)
-Ataques
Piratas: 1595: F. Drake; 1597,
Cumberland(la Isla a los ingleses por semanas).
Visión de los
problemas en las Memorias del Gobernador J. Melgarejo(1582).
Puedes ver los cañones y restos de la piratería en:
http://corsariospr.blogspot.com/2013/02/descubre-los-misteriosos-tesoros-y.html
Video de los ataques de 1595, 1598 y 1625
Mapa de las defensa:
http://www.regimientofijopr.com/index_files/MapaSanJuan1851.htm
vista del Puente San Antonio(única acceso entre Santurce y San Juan):
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205164792022631&set=gm.1507544732820564&type=1&relevant_count=1
Puedes ver los cañones y restos de la piratería en:
http://corsariospr.blogspot.com/2013/02/descubre-los-misteriosos-tesoros-y.html
Video de los ataques de 1595, 1598 y 1625
Mapa de las defensa:
http://www.regimientofijopr.com/index_files/MapaSanJuan1851.htm
vista del Puente San Antonio(única acceso entre Santurce y San Juan):
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205164792022631&set=gm.1507544732820564&type=1&relevant_count=1
V. SIGLO 17
Definición
del siglo: *Estancamiento
Sociedad: No
aumenta población, ni se crean pueblos; a la Isla solo llegan presos y
esclavos fugados
1644, llegan
3 esclavos huyendo(“cimarrones” ) de las Antillas británicas y piden asilo
aquí- se les da la libertad y tierras para ellos- San Mateo de Cangrejos(hoy
Santurce y Piñones)
Economía;
*Contrabando, la verdadera actividad económica del período: No hay interés en
el fomento de la economía azucarera
“Comercio
Triangular” de países europeos empieza a favorecer a todos menos a España
¿Con quièn se
contrabandeaba? Con piratas y corsarios europeos establacidos en isla como Sta.
Cruz, (Hermandad de La Costa)
¿Qué
contrandeaban? Traían articulos manufacturados como harinas, telas, vinos,
ropa, articulos de cuero, machetes, etc.---“bucan” forma de ahumar la carne(de
“bucaneros”)
De aquí los
vecinos intercambiaban lo que se daba aquì: gengibre, cueros y azúcar.
Problemas
políticos: Países europeos por rivalidades con España(Inglaterra) o por luchas
(Holanda) atacan la Isla.
1625 –Ataque
importante a la Isla de Holandeses( Captn. B. Enrico); la Isla no se rinde
1634-1638- Amurallamiento
de Isla. La Isleta(capital) queda
cerrada con las murallas que todavía pueden verse. Su acceso quedaba limitado
por tres puertas(S,Juan, San Justo y Santiaago(pta. De Tierra) en la parte sur
de la Isleta; se financia amurallamiento con situado e impuestos especiales; se emplean esclavos y trabajadores.
1692- Ya que
no puedan crearse nuevos pueblos, pues no hay suficiente gente se crean
*Tenencias a Guerra(Arecibo, Loíza, Aguada, Coamo, Añasco); y * Milicias Urbanas (para protegerlos del
contrabando y los ataques piratas).
Corsarios: perseguían a los contrabandistas, pero participaban también del contrabando.
Miguel Henríquez: prototipo del corsario-contrabandista, desalojó a ingleses de Vieques; fue condecorado, pero luego acusado por contrabandista.
Corsarios: perseguían a los contrabandistas, pero participaban también del contrabando.
Miguel Henríquez: prototipo del corsario-contrabandista, desalojó a ingleses de Vieques; fue condecorado, pero luego acusado por contrabandista.
VI. SIGLO 18:
Siglo de “reformas”
- Sociedad:
aumenta la población y se crean nuevos pueblos
- Agricultura:
se introduce el café, llegan más esclavos
- Economía:
Las reformas se notan especialmente:
i.) en la tierra: se dan título de propiedad de tierras(antiguos hatos) entre la población; y
ii.) en el comercio: creación de Compañías Comerciales para incentivar comercio de la Isla.
i.) en la tierra: se dan título de propiedad de tierras(antiguos hatos) entre la población; y
ii.) en el comercio: creación de Compañías Comerciales para incentivar comercio de la Isla.
- Gobierno:
Informe del Mariscal Alejandro O’Reylly, vino como “visitador”oficial; dio recomendaciones para el fomento de la economía de la Isla.
Entre las observaciones y recomendaciones de O'Reylly estan:

- los desembolsos a la Isla (del situado) eran de80, 000 pesos, pero los ingresos (tributos) no ascienden a 10.000, lo cual indica un déficit, para España.
-población: 39,846 libres y 5,037 esclavos
-destaca el gran potencial de madera, caña y otros frutos, pero todo se va por el contrabando y no se produce lo que pudiera(compara la situación con Sta. Cruz, mas pequeña y sin ríos pero por la utilización de sus recursos y estructura comercial rinde muchisimo más a Dinamarca.
Observaciones de O'Reylly:
-"el origen y causa del poco adelantamiento...es por no haber reglamento político" (todo se va por el contrabando); gente perezosa, sin instrucción(solo2 escuelas); el temperamento suave; "con cinco días de trabajo tiene una familia plátanos para todo el año". Se repartieron tierras, pero todos cultivan lo mismo y no se genera comercio.
-Recomienda:
a) establecimiento de hombres con caudal en la Isla que pongan ingenios de azúcar;
b) nuevo reglamento de derechos y comercio
c) llegada de artesanos y labradores
d) obligar al cultivo mas útiles al comercio de España.
- Consiguió:
Reformar el Batallón Fijo(en el Morro) y transformó las Milicias Urbanas(las cuales estaban sin uniformes, ni armas ni disciplina en Milicias Disciplinadas. Formó 19 compañías de infantería de 100 hombres casda una y 5 de caballería; les dio uniforme:

licenció y exigió sueldo para soldados licenciados:

Así la Isla se encontraría preparada para resistir el próximo ataque de 1797.
Informe del Mariscal Alejandro O’Reylly, vino como “visitador”oficial; dio recomendaciones para el fomento de la economía de la Isla.
Entre las observaciones y recomendaciones de O'Reylly estan:
- los desembolsos a la Isla (del situado) eran de80, 000 pesos, pero los ingresos (tributos) no ascienden a 10.000, lo cual indica un déficit, para España.
-población: 39,846 libres y 5,037 esclavos
-destaca el gran potencial de madera, caña y otros frutos, pero todo se va por el contrabando y no se produce lo que pudiera(compara la situación con Sta. Cruz, mas pequeña y sin ríos pero por la utilización de sus recursos y estructura comercial rinde muchisimo más a Dinamarca.
Observaciones de O'Reylly:
-"el origen y causa del poco adelantamiento...es por no haber reglamento político" (todo se va por el contrabando); gente perezosa, sin instrucción(solo2 escuelas); el temperamento suave; "con cinco días de trabajo tiene una familia plátanos para todo el año". Se repartieron tierras, pero todos cultivan lo mismo y no se genera comercio.
-Recomienda:
a) establecimiento de hombres con caudal en la Isla que pongan ingenios de azúcar;
b) nuevo reglamento de derechos y comercio
c) llegada de artesanos y labradores
d) obligar al cultivo mas útiles al comercio de España.
- Consiguió:
Reformar el Batallón Fijo(en el Morro) y transformó las Milicias Urbanas(las cuales estaban sin uniformes, ni armas ni disciplina en Milicias Disciplinadas. Formó 19 compañías de infantería de 100 hombres casda una y 5 de caballería; les dio uniforme:
licenció y exigió sueldo para soldados licenciados:
Así la Isla se encontraría preparada para resistir el próximo ataque de 1797.
Buenas profesor. ¿Dónde puedo encontrar información sobre el clima de PR del 1793 al 1860? También puede ser el clima del Caribe durante el Dalton Minimum 1600 al 1860. Gracias.
ResponderEliminarBuenas Tardes profesor, soy una estudiante de su clase de Historia. Me llamo Gabriela Ramirez y estoy en su clase en la sección 012.
ResponderEliminarLe escribo porque me encuentro confundida ya que personalmente, no he atendido la clase. Mi papá, Luis Ramírez, logró hablar con usted personalmente y me informó que mañana, martes 7 de noviembre del 2017, habrá un examen del Capítulo 18.
He estado pendiente al bosquejo pero me encuentro totalmente perdida con el bosquejo y la clase en sí. Por favor, le pido que me conteste lo antes posible, porque necesito actualizarme con la clase.